viernes, 26 de junio de 2015

Paradigma Sociocultural


Vigotsky es el fundador y promotor principal del paradigma sociocultural, se forma con disciplinas sociales como historia, economía y política, también filosofía, lingüística y teatro.

Los procesos psicológicos superiores de naturaleza sociohistórica y cultural son el origen y estudio de la conciencia con funciones psicológicas como la filogenia (procesos inferiores, desarrollo biológico) y la ontogenia (procesos superiores, desarrollo de la persona en el ámbito social).

Las etapas investigativas son la palabra-conciencia y la actuación bajo interacción social. La epistemología utiliza instrumentos de naturaleza sociocultural al actuar sobre el objeto por medio de herramientas (todo lo que se manipula externo y signos (interno).

Las funciones psicológicas superiores se dan a través del estudio de la actividad instrumental mediada. Las funciones psicológicas superiores se originan y desarrollan en el contexto sociocultural.

El docente es un agente cultural, un mediador por medio de actividades conjuntas e interactivas, el docente actúa promoviendo zonas de construcción. Debe promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores en cierta dirección y la apropiación adecuada de los instrumentos y haberes socioculturales, según la interpretación específica de la cultura en que se encuentre para llegar a un andamiaje, el cual se da maestro – andamios – alumno – construcción.

El alumno debe ser social, se acultura, se socializa, se individualiza y desarrolla su propia personalidad, con la interacción entre iguales, tutorías y lenguaje como instrumento mediador, además de los instrumentos mediadores para el aprendizaje.

El ser humano se desarrolla apropiándose de instrumentos socioculturales, y cuando participa en actividades y relaciones con otros que saben más. La sociedad se preocupa en transmitir por generaciones su identidad, valores, normas y saberes.

Se dan espacios institucionales en los que aprendices y enseñantes discuten, comparten y contribuyen a trabajar la currícula. En la enseñanza formal, el niño trabaja sobre los conceptos de manera consciente para tratar de aprenderlos y desarrollar su propia explicación.

Las metas educativas están en función de lo que dicta la cultura en determinado momento. La educación formal debe estar dirigida a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y promover el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de instrumentos.

Para el aprendizaje significativo hay que fomentar la participación de alumnos en diversas tareas y actividades. Realizan ajustes continuos en la didáctica y hacen uso explícito y claro del lenguaje.

Establecen relaciones entre el conocimiento previo del alumno y el que va a adquirir, promueve el uso autónomo y autorregulado de contenidos por parte del alumnado.


Para Vigotsky el aprendizaje y el desarrollo forman una unidad, lo que se puede aprender está en relación con el nivel de desarrollo del niño y el aprendizaje es interactivo.

La evaluación se dirige a determinar los niveles de desarrollo en proceso y en contexto. Evalúa productos pero en especial los procesos en desarrollo y se desarrolla a través de una situación interactiva entre el evaluador, el examinado y la tarea.


jueves, 25 de junio de 2015

Paradigma Psicogenético

Los orígenes del paradigma datan de la tercera década del siglo XX y se encuentran los primeros trabajos realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños.


Durante los años 30´s la investigación se aboca al estudio de la inteligencia preverbal, lo que dio lugar al desarrollo de la descripción del estadio sensoriomotor.

En EEUU a partir de los años sesenta comenzó a ser redescubierta la obra de Piaget, debido básicamente al “boom” existente por la búsqueda de innovaciones educativas y por la ponderación de posibilidades inherentes de la teoría genética en tanto teoría epistemológica y como teoría del desarrollo intelectual.  Durante este período y en los años posteriores las aplicaciones e implicaciones del paradigma en el campo de la educación comenzaron a proliferar en forma notable, sobre todo en la educación elemental y sólo más adelante en la educación media y media superior.

Los fundamentos epistemológicos del paradigma psicogenético son constructivistas, interaccionistas y relativistas.

En relación al constructivismo es porque otorga al sujeto un papel activo en el proceso del conocimiento; hablando sobre el interaccionismo se da en el siguiente esquema:



Con respecto al relativismo, los objetos son conocidos en función de las capacidades cognitivas que posee en un momento determinado el sujeto cognoscente. Dicho de manera simple, el sujeto siempre conoce en función de sus marcos asimilativos y en este sentido se dice que tiene referencia de lo que puede conocer en un momento relativo de su desarrollo.

Los supuestos teóricos de la psicogenética se resumen en el siguiente esquema:

La problemática del paradigma psicogenético constructivista es fundamentalmente epistémica. Piaget siempre se interesó en el tema de la adquisición del conocimiento.

Para una mayor comprensión ver video de las etapas del desarrollo:


  • La enseñanza se debe centrar en la actividad espontánea del aprendiz y la enseñanza indirecta; así como el  desarrollo de sus capacidades.

  • El  aprendizaje deberá de ajustarse a las capacidades cognitivas alcanzadas durante el desarrollo.
  • El docente es un mediador que facilita en el alumno la construcción del aprendizaje, así como un promotor del desarrollo y de la autonomía de los alumnos.
  • El alumno es visto como un constructor activo de su propio conocimiento, el reconstructor de los distintos conocimientos.

  • La evaluación se centra en el estudio de los procesos cognoscitivos y escolares, y en la utilización del método crítico-clínico.

miércoles, 24 de junio de 2015

Paradigma Humanista

El paradigma humanista es un complejo de facciones y tendencias, pues entre sus diversos seguidores se encuentran diferencias y metodologías. Este paradigma ha estudiado el dominio socio-afectivo, las relaciones interpersonales y los valores en el ámbito de la educación.

Los humanistas consideran que la práctica terapéutica clínica y la actividad educativa forman un continuum. En este sentido, se acepta que el proceso terapéutico es en esencia un trabajo de formación, reconstructivo y de reaprendizaje y que tiene mucho en común con los actos educativos que ocurren en las instituciones educativas.

La principal problemática que estudia el paradigma humanista es el que se refiere al estudio y la promoción de los procesos integrales de la persona. Este paradigma, parte de la idea de que la personalidad humana es una organización o totalidad que está en un continuo proceso de desarrollo.

El humanismo se inserta en las corrientes filosóficas, que se han preocupado por entender la naturaleza y la existencia humanas, como el existencialismo y la fenomenología. El hombre, según el existencialismo, es un ser en libertad, independientemente de las condiciones en las que viva.

En cambio, la fenomenología ha señalado que la percepción o cualquier actividad cognoscente externa o interna que realizan los individuos es un acontecimiento subjetivo de acuerdo con su realidad personal, sin ningún tipo de a priori.

Bugental, Martínez y Villegas distinguen 7 postulados fundamentales a los psicólogos humanistas:
1.    El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes.
2.    El hombre posee un núcleo central estructurado.
3.    El hombre tiende en forma natural hacia su autorrealización.
4.    El hombre es un ser en un contexto humano.
5.    El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia.
6.    El hombre tiene facultades para decidir.
7.    El hombre es intencional.

Desde el punto de vista humanista, la educación se centra en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser y se basa en la idea de que todos los alumnos son diferentes y los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás.

La postura de Rogers, quien defiende “la educación democrática centrada en la persona”, la cual consiste en conferir la responsabilidad de la educación al alumno. Esta educación tiene las siguientes características:
  • La persona es capaz de responsabilizarse y de controlarse a sí misma en su aprendizaje.
  • El contexto educativo debe crear las condiciones favorables para facilitar y liberar las capacidades de aprendizaje existentes en cada individuo.
  • En la educación se debe adoptar una perspectiva globalizante de lo intelectual, lo afectivo y lo interpersonal.
  • El objetivo central de la educación debe ser crear alumnos con iniciativa y autodeterminación, que sepan colaborar solidariamente con sus semejantes sin que por ello dejen de desarrollar su individualidad.

Mucho se ha hablado sobre el papel del alumno, pero ¿dónde queda el docente? El núcleo central del papel del docente es una educación humanista se basa en una relación de respeto con sus alumnos. Varios autores mencionan los siguientes rasgos importantes que debe poseer el docente:
  • Ser un docente interesado en el alumno como persona total.
  • Procurar estar abierto ante nuevas formas de enseñanza u opciones educativas.
  • Fomentar el espíritu cooperativo de sus alumnos.
  • Ser auténtico y genuino ante sus alumnos.
  • Intentar comprender a los alumnos poniéndose en su lugar y ser sensible a sus percepciones y sentimientos.
  • Rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas. Lo esencial es asumir una actitud de no directividad.
  • Poner a disposición de sus alumnos sus conocimientos y su experiencia, debe darles a entender que en cualquier momento que lo requieran pueden contar con ellos.
  • Intentar crear un clima de confianza en el aula.
Existen muchos autores humanistas, pero Rogers ha sido quien más ha profundizado sobre el tema de aprendizaje. Para él, el ser humano tiene una capacidad innata para el aprendizaje, si dicha capacidad no es obstaculizada, el aprendizaje se desarrollará oportunamente. Este aprendizaje llega a ser significativo cuando involucra a la persona como totalidad y se desarrolla en forma experiencial.

Para que el aprendizaje significativo se logre, es necesario que en primer lugar sea autoiniciado y que el alumno vea el tema, el contenido o los conceptos que se van a aprender como algo importante para sus objetivos personales.

Un factor determinante para que se logre el aprendizaje significativo es que se eliminen los contextos amenazantes que pudieran existir alrededor de él. Para ello, es necesario promover un ambiente de respeto, comprensión y apoyo para los alumnos.



Rogers menciona unas técnicas y métodos que pueden ser utilizados para desarrollar un ambiente de libertad, propicio para el aprendizaje de los alumnos:
  • Construir sobre problemas percibidos como reales.
  • Proporcionar recursos.
  • Uso de contratos.
  • La división del grupo.
  • Trabajo de investigación y/o elaboración de proyectos.
  • Tutorías entre compañeros.
Con lo que se refiere a la evaluación, es difícil usando criterios externos, para ello se propone la autoevaluación como una opción válida. Los alumnos, en base a sus criterios, están en una posición más adecuada para determinar en qué condiciones de aprendizaje y crecimiento se encuentran después de haber finalizado un curso o una actividad de aprendizaje.

De acuerdo con Rogers, el uso de la autoevaluación como un recurso fomenta en los alumnos la creatividad, la autocrítica y la confianza en sí mismos.

Presentación en Power Point para complementar la información

martes, 23 de junio de 2015

Paradigma Cognitivo

La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel comenzó a desarrollarse a principios de los años sesenta.
Este tipo de aprendizaje tiene 2 cuestiones que la justifican:
1.Es una propuesta sobre aprendizaje en el contexto escolar.
2.Sus ideas principales están vigentes por su carácter aplicado.

La teoría de los esquemas, sostiene que el aprendizaje es un proceso de modificación de los esquemas que posee el sujeto, los cuales están almacenados en la MLP, como producto del influjo y la adquisición de la información nueva y de la interacción de ésta con los primeros.


Según el grupo de Rumelhart, se distinguen 3 tipos de aprendizaje:

Por agregación en el que se acumula nueva información a los esquemas preexistentes.

Por ajuste de los valores de los esquemas ya existentes debido al influjo de la información nueva que se va a aprender.

Por reestructuración cuando el influjo de la nueva información exige la modificación de los esquemas que posee el sujeto o la creación de otros nuevos.

Según Jenkins, el aprendizaje estratégico consta de:

Los procesos de enseñanza se dan por medio de metas y objetivos educativos sobre los contenidos, se consideran que entre las intenciones y metas prioritarios de la escuela deberían contarse las que se centran en el aprender a aprender o en el enseñar a pensar. también hay metas y objetivos sobre el diseño. dichos objetivos se clasifican en función de 6 niveles de complejidad creciente:
  1. Conocimiento
  2. Comprensión
  3. Aplicación
  4. Análisis
  5. Síntesis
  6. Evaluación
Es conveniente que el docente sepa distinguir los tipos de contenidos y formas de aprendizaje, porque exigen diferentes procedimientos de enseñanza y evaluación.

Las estrategias de aprendizaje de este paradigma son procedimientos o recursos que el docente o diseñador de materiales educativos puede utilizar para el logro de aprendizajes significativos en los alumnos.



Los tipos de estrategias son:
  • Para generar conocimientos previos y establecer expectativas adecuadas en los alumnos (preinterrogantes, información previa, objetivos).
  • Para orientar la atención de los alumnos (preguntas insertadas, uso de pistas o claves).
  • Para organizar la información nueva (mapas conceptuales, resúmenes).
  • Para elaborar enlace entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender (organizadores previos, semejanzas).

TODAS PUEDEN USARSE SIMULTÁNEAMENTE E INCLUSO PUEDEN HACERSE COMBINACIONES A CRITERIO DEL DOCENTE.

Existen varios métodos o técnicas para el entrenamiento en estrategias de aprendizaje, que pueden utilizarse combinados:


El docente debe focalizar su interés en los procesos cognitivos que realiza el alumno durante toda la situación instruccional, por ejemplo:
  • La naturaleza de los conocimientos previos que posee.
  • El tipo de estrategias cognitivas  utilizadas y/o el tipo de enfoque de procesamiento empleado.
  • El tipo de capacidades que el alumno utiliza cuando elabora el conocimiento.
  • El tipo de metas que el alumno persigue.
  • El tipo de atribuciones y expectativas que se plantea.
Leer siguiente artículo complementario

lunes, 22 de junio de 2015

Paradigma Conductista

El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano.

Antes del surgimiento del conductismo, el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era investigado a través de un método llamado “introspección” en el que se le pedía a las personas que describieran qué estaban pensando.

A partir de esto surge el conductismo, como un rechazo al método de introspección y con una propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan a través de fenómenos observables.

Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J.B. Watson.


De acuerdo con Watson, para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y nombrar a la conducta (procesos observables) su objeto de estudio. Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike.

En los años 20, el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la materia y rápidamente se asocio a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de B.F. Skinner con el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo.



Desde una perspectiva conductista, el aprendizaje es definido como un cambio observable en el comportamiento, los procesos internos (procesos mentales superiores) son considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de manera directa.
El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación estímulo-respuesta. Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje.

El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.

El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el modelamiento de conductas, que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de “premio-castigo”, nos enseña que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas.

El conductismo se centra en la tradición filosófica del empirismo (conocimiento que se origina desde la experiencia), según esta teoría el conocimiento es una copia de la realidad y simplemente se acumula mediante simples mecanismos asociativos.

Los conductistas empelan el modo estímulo-respuesta como esquema fundamental para dar cuenta de sus descripciones de las conductas de los organismos.


Los principios del conductismo son:
  • Reforzamiento 
  • Control de estímulos 
  • Programas de reforzamiento 
  • Complejidad acumulativa 
  • Procedimientos para enseñar conductas: moldeamiento, encadenamiento, modelamiento, principio de Premarck y economía de fichas. 
  • Procedimientos para decrementar conductas: costo de respuestas, tiempo fuera, desvanecimiento, saciedad, reforzamiento y sobrecorrección.
Para el conductismo cualquier conducta académica puede ser enseñada oportunamente si se tiene una programación instruccional eficaz basada en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos.

La participación y el aprendizaje del alumno están condicionados por las características prefijadas del programa conductual elaborado y la concepción del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar, ya que la concepción del aprendizaje es un cambio estable en la conducta.

miércoles, 17 de junio de 2015

Introducción

En este apartado hablaremos sobre los paradigmas del aprendizaje que nos presenta la Psicología de la Educación.

Desde el punto de vista Kuhniano, el concepto de paradigma se ha destacado en tres posturas como alternativas opuestas a los planteamientos inductivistas y positivistas, el de Popper, el de Lakatos y finalmente el de Kuh.



  • Popper: considera que mediante el método que consiste en poner a prueba hipótesis derivadas de esquemas teóricos, las cuales pueden ser falsas o se pueden verificar, se puede explicar cómo avanzan las distintas disciplinas científicas. El criterio de éste autor es racionalista, porque considera que los factores internos de la disciplina, son los que tienen mayor importancia para determinar el progreso de la ciencia.
  • Lakatos: sostiene un parecido con la idea de Popper, según él, los cambios en el progreso de una ciencia no deben entenderse como la refutación de una teoría que se hace por medio de una investigación, experimento u observación empírica, sino más bien en función de la manera en cómo ciertos programas de investigación emergentes pueden falsear otros hasta entonces hegemónicos.
  • Kuhn: se inclina más por el contexto del descubrimiento. Para él, el desarrollo histórico de las ciencias es discontinuo, o sea que existen altibajos y rupturas entre determinados períodos, lo cual lo hace suponer que el avance del conocimiento no es acumulativo ni progresa de forma lineal.

Los paradigmas son matrices disciplinarias o configuraciones de creencias, valores metodológicos y supuestos teóricos que comparte una comunidad específica de investigadores. Estas son estructuras conformadas por cinco tipos de componentes definitorios:


  1. Problemática: espacio de problemas de la realidad que un paradigma decide abordar como su campo de análisis, de estudio y de investigación.
  2. Fundamentos epistemológicos: son supuestos de orden metacientífico necesarios para abordar la problemática definida, con los cuales se compromete la comunidad adepta al paradigma.
  3. Supuestos teóricos: los que comparten los especialistas y que son la base conceptual y explicativa fundamental del paradigma.
  4. Prescripciones metodológicas: son el conjunto de métodos, procedimientos, técnicas y reglas que acepta la comunidad de profesionales y que utilizan para el trabajo de construcción y refinamiento del paradigma.
  5. Proyecciones de uso o aplicación: son los planteamientos, propuestas, procedimientos y técnicas de aplicación que proponen los paradigmas para analizar y solucionar problemáticas concretas de un espacio determinado de la realidad.
En la historia de la psicología de la educación se encuentran dos tipos de paradigmas, por un lado el de los aportados por la psicología general, que son usados cuando se consideran que éstos pueden proponer alternativas valiosas para la solución de diversos problemas educativos. Y por otro, los paradigmas propiamente psicoeducativos, que provienen a partir de las contribuciones hechas por los paradigmas generales, se han desarrollado tomando como base la investigación realizada en los distintos contextos educativos.



Los distintos paradigmas de la psicología fueron mostrando un claro interés por la problemática educativa, entre los más destacados en el ámbito de la educación son:
  1. Paradigma Conductista
  2. Paradigma Cognitivo 
  3. Paradigma Humanista 
  4. Paradigma Psicogenético 
  5. Paradigma Sociocultural 
Más adelante veremos cada uno de los paradigmas. Espero sus comentarios...